1. Inicio
  2. Noticias y Eventos
  3. FIE organizó foro por los 20 años de la dolarización

FIE organizó foro por los 20 años de la dolarización

El pasado jueves 9 de enero de 2020 se desarrollo el foro “20 años de la dolarización” en el Gran Salón Regente de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES).

Este evento, que empezó a las 09:00 y terminó pasadas las 17:00, fue organizado por la Federación Interamericana Empresarial (FIE), que preside la Ing. Joyce Higgins de Ginatta para rememorar el vigésimo aniversario de este acontecimiento trascendental en el desarrollo financiero del Ecuador.

Durante nueve horas la concurrencia, integrada en su mayoría por jóvenes menores de 30 años, escuchó seis bloques de exposiciones que les permitió plantear inquietudes a los panelistas invitados.

El panel inaugural estuvo formado por Juan José Yúnez, alcalde del cantón Samborondón; Otto Sonnenholzner, vicepresidente de la República del Ecuador; Joaquín Hernández, rector de la UEES; y Joyce de Ginatta, quien abrió el ciclo de conferencias con el tema “Fortalezas de la dolarización, debilidades de la dolarización, dolarización a futuro”. Su intervención duró aproximadamente 20 minutos.

Uno de los primeros temas que atrajo la atención de los asistentes fue “Garantías constitucionales y Estado de Derecho como elemento del desarrollo económico”. Los expositores fueron Alberto Dahik, ex vicepresidente del Ecuador y actual director de posgrado de la UEES; Fidel Márquez, prorector de la Universidad Tecnológica Ecotec; y Hernán Pérez Loose, reconocido jurisconsulto y columnista de Diario El Universo.

Cerca de las once de la mañana se abordó el tema “Inversiones: situación del Ecuador. ¿Qué se requiere?”. Los expertos para la ocasión fueron: Luis Oganes, jefe de investigación de Monedas Commodities y Mercados Emergentes JP Morgan; Mauricio Pozo, ex ministro de Economía del Ecuador y decano del Bussiness School Universidad Internacional SEK; y Carlos Ortega, canciller de la UEES.

El primero de ellos ilustró su tesis, a través del tema “¿Qué mira un inversionista extranjero?, ¿cómo se mira al Ecuador hoy en los mercados financieros?”; mientras que Pozo expuso “Las condiciones macroeconómicas y la inversión: situación del Ecuador de hoy”.

Ortega intervino con el temas “Inversión en educación” y “La educación como elemento para atraer la inversión”.

 

Hubo un espacio para tratar concesiones, a cargo de Fausto Ortiz, ex ministro de Finanzas del país; y Pablo Lucio Paredes, director del Instituto de Economía, docente de la Universidad San Francisco de Quito y editorialista en Diario El Universo. Él expuso los temas “Estado de las concesiones en el Ecuador, su potencial y su futuro”, “Concesiones y marco legal” y “Realidades del Ecuador de hoy”.

Otro de los temas interesantes fue “Turismo: con la dolarización como eje importante de la economía. Tres expositores lo trataron: Henry Kronfle, asambleísta nacional; Francisco Sweet, ex ministro de Finanzas y decano de la facultad de Economía y Ciencias Empresariales de la UEES; y Alberto Acosta-Burneo, editorialista de la revista Vistazo.

Kronfle expuso “Obstáculos para el desarrollo del turismo en el Ecuador”, mientras que Acosta-Burneo se refirió a los “Ejemplos de economías desarrolladas con el turismo”. Fue la última intervención previa al break para almorzar.

El foro se reanudó con el bloque de “Conferencias magistrales”, a través de Gustavo Noboa, ex presidente del Ecuador quien ratificó la dolarización el 21 de enero de 2000; Jaime Nebot, ex alcalde de Guayaquil; y Marco Fernández, socio de la consultora panameña Indesa.

El discurso de clausura estuvo a cargo de Giovanni Ginatta, director ejecutivo de la FIE y presentador del espacio radial Futuro en acción junto a Joyce de Ginatta.

Menú